Design Thinking a saco, con Vicente Muñoz, en la segunda sesión de Lazarus 4
Comparte esta entrada 😉
Tenemos el placer de aprender junto al profesor Vicente Muñoz, la cabeza pensante y uno de los padres de Lazarus, además de ser el actual Gerente de la Fundación Caja Rural de Castilla-La Mancha.
Design Thinking a saco con Vicente Muñoz en la segunda sesión de Lazarus 4
En realidad, hay muchos procesos, técnicas y habilidades que se dan en la vida más cotidiana. Un ejemplo de ello, fue, cómo Vicente resolvió un problema con su comunidad de vecinos. Lo hizo por medio de un embudo de resolución de problemas o embudo de ratones, como él le llama.
Vicente nos habla de Creatividad, por eso para tantearla, nos ha repartido unas cuerdas para atarnos en parejas y nos plantea el reto de ver quien es capaz de separarse, sin desatar los nudos, ni cortar las cuerdas, en tan solo en 5 minutos. Una dinámica divertida en la que se genera un aprendizaje creativo entre dos personas y el grupo, que comparten el mismo problema.
Reto de las cuerdas !Tengo que soltarme!
Finalmente gana la pareja atada, compuesta por David de PackSpare y Pedro de Visualeo, dos de nuestros ingenieros en clase 😉
Es importante tener en cuenta que cuando existe un Problema, el enfoque que se debe adoptar es divergente y no convergente, de forma inicial. Contaremos con infinitas soluciones.
Nos habla del proceso de generación de ideas y cómo hay un tiempo para la divergencia, otro para la convergencia y diferir el juicio es fundamental. Con esta base se pueden realizar utilísimas dinámicas acompañadas de un orden, unas reglas y un tiempo determinado para cada una de las fases.
Evitar frases matadoras en un proceso de ideación.
Diferir el juicio es la capacidad de posponer
la evaluación para permitir el pensamiento divergente.
Una gráfica curiosa es esta que nos muestra Vicente. El tiempo que se tarda en conseguir 50 millones de clientes. La radio, tardó 38 años, la televisón 13. Facebook, 3,5 años. Pokemon and Go tardó tan solo una semana.
Las oportunidades de conseguir un crecimiento ágil y rápido, actualmente son mayores que en el pasado gracias a la tecnología y la creatividad.
Vicente nos da otro anclaje más, muy importante para las distintas fases de los procesos de ideación y más adelante para los procesos de validación con el cliente. Si un cliente nos da feedback de nuestro producto/servicio, respondemos «Gracias, ¿y qué más?
El Feedback no se negocia.
De repente suena un latigazo en clase…Plaaass!!!!… Sí, era Vicente con su cinturón en mano. De repente nos vuelve a retar. En un minuto, indicadme utilidades que le podéis dar a un cinturón. Surgen ideas de todo tipo, sobre las que se se consulta, anotándolas y construyendo sobre las mismas y surgiendo muchísimas más.
Dinámica del cinturón para explicar el pensamiento y la inteligencias colectiva. Construir sobre las ideas de otros.
El profesor nos aporta tips para poder aplicar a la ideación. Algunos de ellos son:
- ¿Cómo podría haberlo peor?
- ¿Y si estamos en el 2060?
- Ponerse en el papel del otro.
- ¿Cómo lo haría Superman? Cualquier otro personaje, profesión, animal, etc..
- ¿Cómo puedo hundir mi negocio?
Hay compañías que pagan millones de dólares por saber cómo podrían hundir su propio negocio, precisamente para protegerse.
Realizamos una nueva dinámica rápida.
Poned 1 y hacer 6
IX
Hay resultados de todo tipo!, las instrucciones son breves y concisas, ni una palabra más, un minutos para tener una respuesta que contar.
Hablamos de Amazon Wand, el nuevo cacharrito del gigante con el que se pueden hacer los pedidos escaneando códigos de barras de productos que tenemos en casa.
Hablamos de Tesla y de uno de los grandes de mundo de las baterías de estado sólido, Dayson que fabrica y distribuye aspiradoras. También se habla de Impresión de Fármacos, inciso donde nuestro Lazarus Jesús Corbacho de EureQa, Medicina y Cirugía realiza un pitch sobre la impresión 3D en el mundo de la medicina, cargado de actualidad e innovación y grandes personas del ese ecosistema.
Vicente nos habla de empresas y modelos de negocio disruptivos como Pre:lude, potenciado por el fundador de grandes empresas como Jaztel. O la magia de Magic Leap TM, que en 2011 levantó 50 MM de dólares, el 2015 otros 827 mm para contar a día de hoy con 1.400 MM de inversión conseguida en diversas rondas.
Puede sonar a realidad aumentada. Pero los creadores de Magic Leap se quieren diferenciar de ese movimiento llamando a su invento realidad mixta.
Más info sobre Magic Leap TM aqui.
Un tip interesante a la hora de moverse en la fase de Design Thinking
Mirar como un turista
Vemos el círculo de resolución de problemas antes de hacer una actividad relacionada con 4 de las startups del grupo. La actividad consiste en dividir la clase en 4 grupos de 6 personas cada uno y realizar una serie de procesos en un determinado tiempo.
Debemos encontrar hechos y para ello debemos tener en cuenta el comportamiento de nuestros clientes.
Realizamos un proceso de Dsign Thinking para la resolución de problemas de nuestras startups
La dinámica consiste en llevar a cabo el siguiente esquema.
Marco Palacio de DAP (Dispositivo de Aparcamiento en Paralelo), es el voluntario de la siguiente dinámica o reto que plantea Vicente.
Pegar el postit lo más alto que se pueda.
Marco es alto, así que de un salto lo coloca bien alto, tras ello Vicente repetía, muy bien, ahora más alto, así repetidamente cada vez que Marco colocaba el postit más y más alto, hasta que no puedo ponerlo más alto y pensó… cojo el ascensor y lo pego más arriba. Claro, exacto, esa es la forma, pensar fuera de la caja, relató Vicente.
Lección aprendida, mirar fuera de la caja
Tiene mucho que ver con la metodologíad e los Océanos azules, con el caso del Circo del Sol.
Vicente nos habla de la Creatividad Válida y del ciclo. Siempre empezamos por el cliente, por la necesitad de éste. Se tiene a empezar por la tecnología, sobre todo en perfiles de ingeniería.
Otra recomendación más en forma de web para desarrollar nuestros Story Borads.
Story Board That
Una sesión divertida y amena para aprovechar la mañana del sábado aprendiendo procesos y herramientas que aplicaremos a nuestras startups.
¿Y a tí? Si has tenido la suerte de estar dentro de Lazarus 4 ¿Qué te pareció la segunda sesión?
Comparte esta entrada 😉

Ángel García Infantes
Vocational Change Maker
#TransformacionDigital #LeanStartup #Intraemprendimiento #SG #eoi
Transparencia #OpenGovernment #Bigdata @unbuenplan @GAyuntamiento
Comenta, siéntete libre
Me interesa tu opinión
Después de leerlo dan ganas de volver a ver la sesión. Una sugerencia para las próximas… ¿por qué no grabarlas en vídeo? Gracias Angel por la entrada y por los enlaces… al terminar la formación habrá en tu blog una recopilación interesantísima.